29 octubre, 2015

EL SITIO DE MEMORIA “CLUB ATLÉTICO” EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS


El Sitio de Memoria “Club Atlético” en la Noche de los Museos.
Este sábado 31 de Octubre, desde las 20 hs, en Bolívar 1235




En el marco de la  Noche de los Museos, participaremos en el Museo Escuela Normal Nº 3 “Bernardino Rivadavia” -junto a la Comisión de la Memoria de esa institución-, en Bolívar 1235 (entre Av. San Juan y Cochabamba).

Expondremos una muestra sobre el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “Club Atlético”, que funcionó en el barrio de San Telmo durante el año 1977. También se proyectarán videos y conversaremos sobre el trabajo que realizamos  en la actualidad, desde un equipo interdisciplinario  que  lleva adelante diversas líneas de trabajo, organizadas en las áreas de: investigación, recuperación arqueológica y conservación, educación/transmisión de la memoria y mantenimiento.

El equipo de trabajo también acompaña y participa en las actividades desarrolladas por la Comisión de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE “Club Atlético”. La misma, creada en el año 2003, está integrada por organizaciones barriales y sociales, organismos de Derechos Humanos, familiares y sobrevivientes.  Dicha Comisión realizará charlas con los visitantes sobre sus objetivos de articulación territorial, en la incansable lucha a favor de la reconstrucción de la memoria histórica y la promoción de los Derechos Humanos, bajo la consigna de Memoria Verdad y Justicia.


22 octubre, 2015

DÍA NACIONAL DEL DERECHO A LA IDENTIDAD

22 de OCTUBRE
DIA NACIONAL DEL DERECHO A LA IDENTIDAD

La ley 26.001 -promulgada el 5 de enero de 2005- establece “el día 22 de octubre de cada año como Día Nacional del Derecho a la Identidad, para conmemorar la lucha emprendida por Abuelas de Plaza de Mayo, y dispone, en su artículo 2º, “la realización en esa fecha de una jornada educativa y de concientización en todos los niveles“.
Por este motivo, desde nuestra área de Transmisión de la Memoria, nos  sumamos a la conmemoración apoyando y difundiendo una nueva propuesta del canal infantil Pakapaka.
A partir del lunes 19 de Octubre, se estrena en el canal Pakapaka "Así soy yo". Se trata de una serie de microprogramas que cuentan en voz propia las historias de algunos de los nietos recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo.  Estos micros se produjeron en un doble registro, integrando imágenes documentales de los nietos desde su presente y con escenas de animación que recrean el relato de búsqueda de su identidad. Los programas se irán repitiendo en la pantalla de la señal infantil del Ministerio de Educación en distintos horarios.




Hay constancia de que alrededor de 15 de las jóvenes secuestradas y desaparecidas en el CCDTyE “Club Atlético” estaban embarazadas. Se desconoce si todas llegaron a dar a luz y en qué condiciones. (ver más información)

Hasta el día de hoy, tres de esxs hijxs de detenenidxs-desaparecidxs han sido recuperadxs gracias al trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo.

21 octubre, 2015

Argentina-Paraguay. Asesoramiento y cooperación para la Recuperación y Preservación de Sitios de Memoria

Compartimos la nota publicada en el diario "ABC Color" (Paraguay), en ocasión de la visita de una comitiva de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria -de la Secretaría de Derechos Humanos (Argentina)- para asesorar al país vecino en la recuperación, preservación y administración de Sitios históricos y de conciencia.

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/desean-preservar-para-la-memoria-los-centros-de-detencion-y-torturas-1418846.html


20 DE OCTUBRE DE 2015 | CON APOYO DE EXPERTOS ARGENTINOS ELABORAN UN PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESOS LUGARES

Desean preservar para la memoria los centros de detención y torturas

La Dirección de Verdad, Justicia y Reparación junto con expertos argentinos elaboran un plan de recuperación, instalación, preservación y administración de sitios históricos y de conciencia a través de acciones de reconocimiento y registro documental en nuestro país. Son lugares donde funcionaban centros de detención y tortura durante la dictadura stronista (1954-1989).

Gonzalo Vásquez y Laura Duguine (c) en el Museo de las Memorias, junto con Yudith Rolón. / ABC ColorAMPLIAR
La venida de los expertos argentinos forma parte de una cooperación de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina y de la organización Memoria Abierta con la Comisión Interinstitucional de Sitios Históricos y de Conciencia de nuestro país.

Se trata de Gonzalo Vásquez, responsable de la Coordinación de la Red Federal de Sitios de Memoria; Laura Duguine, arqueóloga con posgrado en restauración y gestión integral del patrimonio, y Gonzalo Conte, coordinador de proyectos de Memoria Abierta.

Ayer visitaron el ex Departamento de Investigaciones, la comisaría tercera que fue demolida y la ex Técnica, donde funciona actualmente el Museo de las Memorias.

Hoy se reunirán con senadores con quienes prepararán un seminario internacional de sitios y sobre la próxima presentación de un proyecto de ley que crea la Red Nacional de Sitios. Por la tarde visitarán la Agrupación Especializada. Mañana visitarán la cárcel de Emboscada y el jueves el Centro de Documentación y Archivo de la Corte Suprema.

Los sitios visitados son lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención y tortura de presos políticos de la dictadura de Alfredo Stroessner y desde donde se dirigía el terrorismo de Estado contra la población disidente del régimen imperante.


Con posterioridad los expertos elaborarán un informe en el que consignarán observaciones y recomendaciones. El mismo será presentado a las cancillerías de Argentina y Paraguay.

20 octubre, 2015

ADIOS A UNA LUCHADORA INCANSABLE


http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/luche-no-solo-por-mi-hija-y-su-companero-sino-por-todos-nuestros-hijos-10198.html

Integraba Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

“Luché no sólo por mi hija y su compañero, sino por todos nuestros hijos”


Lo dijo Aurora Zucco de Bellocchio en 2011, cuando la Legislatura porteña la galardonó como “personalidad destacada” de los derechos humanos. Se refería a su hija Irene Bellocchio, detenida–desaparecida en 1977 junto a su pareja Rolando Pisoni. Aurora crio al hijo de ambos, Carlos “Charly Pisoni”, actual funcionario de la Secretaría de Derechos Humanos. Hoy murió a los 93 años. La historia y el perfil de una luchadora que nunca bajó los brazos.

Por: Infojus Noticias
 “Aurora no sólo dedicó el resto de su vida a la búsqueda del paradero de su hija Irene y de su yerno Rolando Pisoni, sino que fue una férrea luchadora en la defensa de los derechos humanos y, no obstante tanto esfuerzo y dedicación a esa causa, completó su vida con la hermosa tarea de criar a su nieto Carlos”, dice el comunicado que difundió Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, después de que trascendiera la noticia de la muerte de Aurora Zucco de Bellocchio, madre de Irene y abuela de Carlos “Charly” Pisoni, el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación.
Hija de un italiano que había emigrado a principios de siglo, con una vocación frustrada de dibujante o pintora, Aurora vio, a lo largo de sus 93 años de vida, casi todas las cosas buenas y malas: “He visto caer gobiernos, he visto matar gente, he vivido desde la época del derrocamiento de Yrigoyen. Viví todos los golpes de Estado; algunos momentos felices o importantes, pero este país está signado por la muerte y por el odio”, dijo en un largo testimonio en primera persona que dio para para el Programa Educación y Memoria, cuando visitó la Escuela Nº 2 y la Escuela Nº 3 de la ciudad de Buenos Aires.


Su esposo, Piri, era director de una orquesta de jazz, y viajaba a menudo. Pero no les impidió tener una prole numerosa. Luis, Julio, Marcelo, Irene, Daniel, Eduardo —que murió siendo un bebé—, Fernando y Cecilia. Irene era la cuarta, nacida el 30 de mayo de 1952, la primera mujer.
Para recordar a Irene, a Aurora le gustaba apelar a un lugar común: “Siempre pienso que ella fue la alegría en nuestra casa. Irene era preciosa, era muy juguetona, muy rápida, muy inquieta. Era muy buena con sus hermanos y sus hermanos eran muy buenos con ella. Además era muy divertida. Sabía bailar y cantar, tenía una muy bonita voz”.
Irene había heredado de su padre el don de sentir la música, y solía escuchar los discos de jazz. Aurora contó que la asaltaban amores muy profundos y repentinos, pero también que rápidamente caía en el desamor. No pasó con Rolando Pisoni, el más importante. “En 1976 Irene estuvo viviendo en distintos lugares hasta que finalmente consiguió un departamento donde vivían dos estudiantes. Yo me encontraba con ella en la calle, o en una galería o en una confitería. Un día nos encontramos con Irene y con Roly Pisoni –su nueva pareja– y me dice que estaba embarazada. ¡Se la veía tan contenta! Nunca imaginamos que pasaría lo que luego sucedió”, contó Aurora.


El 29 de junio de 1977 nació Carlitos, hijo de Irene y Roly. El 5 de agosto, un grupo de tareas secuestró a Irene y a Roly y dejó al niño en manos de una vecina. En los 36 días que pasaron juntos, Aurora vio a su hija por última vez. “La última vez que vi a mi hija fue el 21 de julio en la casa de mi hermana. Ella estaba feliz con su bebé. Ese día pensé que pasaría mucho tiempo hasta que volviera a ver al bebé. Sin embargo, a Carlitos lo vi, pero a ella nunca más”.
Tuvieron que pasar diez años para saber algo de ella. “Un sobreviviente me buscó y me contó que había conocido a mi hija en el Centro Clandestino de Detención conocido como ‘Club Atlético’ y me contó el diálogo con ella: “Estoy tranquila porque sabemos que mamá tiene al nene”. Para entonces, Aurora ya militaba en Madres, como antes lo había hecho Irene en la Juventud Trabajadora Peronista (JTP).


Aurora aprendió desde que su nieto era muy niño a lidiar con las preguntas incómodas que generaba la ausencia. Charly tenía cuatro años y preguntó.
—¿Dónde están mi mamá y mi papá?
—Los estamos buscando.
—¿Dónde venden disfraces de militares malos? —insistió su nieto—porque me puedo meter entre ellos, sacar a mi mamá y mi papá y cortarlos a ellos en pedacitos.
Aurora contó esa anécdota hace seis meses cuando se presentó el libro "Las viejas", 29 relatos de Madres de Playa de Mayo, y subrayó la decisión que había tomado para enfrentar las incertidumbres de su nieto: contarle siempre la verdad. En noviembre de 2011, fue reconocida como Personalidad Destacada en el ámbito de los Derechos Humanos por la Legislatura porteña.


Ese día dijo: “Siento el agradecimiento y la emoción de saber que me quieren mucho. Nunca esperé esto. Luché con todas las Madres, no sólo por mi hija y por su compañero, sino por todos nuestros hijos y por la búsqueda del juicio y castigo a los asesinos que torturaron. Quiero extender este reconocimiento a todas las madres que ya no están y que no pudieron vivir la esperanza que significa para nosotras la condena a los asesinos. Además quiero agradecer la lucha de HIJOS y a mi nieto Carlitos. Ese nieto me dio vida y fue por él que nunca me desesperé".
En 2009, Aurora publicó su autobiografía: “Pelear la vida”. Ahí dijo: “Tuve caídas espaciadas y otras en seguidilla. De todas ellas, conseguí levantarme. Tampoco me caí con la desaparición de Irene. Al igual que el resto de las Madres, tuve capacidad de transformar el dolor en voluntad de pelear. Pero, mirando el recorrido, pienso que la capacidad para no caerme surgió también de otras condiciones, menos precisas, que tienen que ver con mi personalidad, algunas de las cuales ya estaban presentes en ella y otras que tuve que ir construyendo.”
Ante la desaparición de Irene, no se resignó. “El fin de la resignación implicó transformarse de madre abnegada de 7 hijos en Madre de Plaza de Mayo: a darme cuenta de que lo que me pasó a mí formaba parte de una realidad de muchos, de una realidad social, política, económica y que mi respuesta a esa realidad individual no podía hacerse desde mi condición de madre, sino de Madre de Plaza de Mayo. Todo este proceso fue liberador en un sentido, pero muy doloroso. Por el dolor de la desaparición de Irene, por el dolor de las rupturas. Pero también permitió, en un plano personal, que pueda pararme desde otro lugar. Y en un plano social, aportar un pequeño granito de arena a la lucha por la verdad y la justicia.”


Charly creció bajo su cobijo y desde joven se decidió a seguir la huella que había abierto su abuela: en marzo de 1996, mientras estaba de visita en lo de sus tíos, que habían tenido que exiliarse en Costa Rica, vio la marcha multitudinaria en Argentina, al cumplirse veinte años del golpe de Estado. Era una marea humana incontenible. Una chica de H.I.J.O.S. era entrevistada en la pantalla de televisión. “Expresaba exactamente todo lo que yo pensaba. Entonces me digo: ‘Yo tengo que estar ahí’. Cuando llegué a la Argentina, fui directamente a la agrupación y no me fui nunca más”, contó Pisoni en un reportaje.
El subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación hizo el anuncio esta tarde, a las 17:03, en su cuenta de Twitter: “Con profundo dolor les cuento que hoy falleció mi abuela y Madre de Plaza de Mayo Aurora Zucco de Bellocchio”. Su velatorio será desde las 20.30 en el Auditorio de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en 25 de Mayo N° 552. Mañana la llevarán a las 11 al Cementerio de la Chacarita.

¡¡AURORA SIEMPRE ESTARÁS PRESENTE!!

04 octubre, 2015

DOCUMENTAL "LA PARTE POR EL TODO"


La parte por el todo es un documental que aborda desde una propuesta estética y con rigor el entramado oculto detrás de la sustracción y apropiación ilegal de recién nacidos en cautiverio durante la dictadura militar argentina, como eslabón de una compleja cadena de complicidades y acciones aberrantes ejecutadas por los militares genocidas. En esta entrevista exclusiva, sus directores Gato Martínez Cantó, Roberto Persano y Santiago Nacif (foto de portada) nos cuentan las motivaciones del proyecto y el proceso de rodaje derivado de una investigación que se extendiera a lo largo de dos años.


Se estrenará el día Jueves 8 de Octubre en el Cine Gaumont!



Por Pablo E. Arahuete


Pablo E. Arahuete: ¿Cuál es la motivación personal que los llevó a encarar este proyecto?
Gato. M. CantóCreemos que hay que abordar y revisitar el pasado reciente de manera rigurosa, para tratar de entender nuestro presente. En el caso en concreto de las maternidades clandestinas de la dictadura militar, encontrábamos que no se había abordado en profundidad. Sí hay películas que reflexionan sobre el periodo dictatorial genocida que abarcó desde 1976 hasta 1983. Nosotros decidimos encarar algo tan inimaginable como la apropiación de los chicos nacidos en cautiverio. Aún los sobrevivientes de los campos de exterminio, en ese entonces, no les cabía en la cabeza que los milicos se hubiesen pervertido tanto como para orquestar un plan sistemático que tenía como objetivo repartirse a los pibes recién nacidos.

Roberto Persano: Más allá de la motivación política e histórica, que muy bien explicó Gato, hay un tema generacional que está muy presente. Los tres realizadores nacimos entre 1976-1977 y ese dato cruzó todo el proyecto. Cómo no sentirse motivado para contar esta historia si somos parte de esa generación que padeció las consecuencias, los resabios de la dictadura genocida que se apropió del gobierno en 1976.
Y otro punto que marcó el abordaje de la investigación, al menos en lo personal, fue el hecho de ser padre e intentar comprender lo inimaginable que es tener un hijo en las condiciones en que lo hicieron las mujeres detenidas, y el no saber el destino que le esperaba a esos recién nacidos

Santiago Nacif: Solamente agregaría que si bien es un tema que a simple vista puede parecer del pasado, se mantiene vigente gracias al enorme trabajo que vienen sosteniendo en el país los organismos de Derechos Humanos exigiendo siempre más memoria, verdad y justicia. La lucha de Abuelas de Plaza de Mayo en ese sentido, buscando a los casi 400 nietos que aún hoy viven con una identidad falsa y que quedan por recuperar, es un claro ejemplo. Eso hizo que en los últimos años se reabrieran juicios o se iniciaran otros y que los responsables estén cumpliendo sus penas, donde deben estar, en la cárcel.

la parte del todo foto1

P.E.A.: ¿Cómo realizaron la investigación y qué hipótesis manejaron para comenzar a buscar?

Gato. MCantó: La investigación nos llevó alrededor de dos años y la hicimos en conjunto con investigadores de Abuelas de Plaza de Mayo. Los tres nietos restituidos nacieron en tres CCD diferentes, y en cada uno de estos lugares, se transitan presentes diferentes. La ESMA es un Espacio de Memoria, el Pozo de Banfield (Donde estuvieron detenidos los protagonistas de La Noche de los lápices) está completamente abandonado; y el Hospital Militar de Campo de Mayo sigue bajo órbita militar. De más está decir, que con cada uno de los protagonistas se podría hacer una película o una miniserie completa. 
Tomar estos tres casos testigos, más allá de una cuestión de refrendar una narrativa y un arco dramático documental según venimos trabajando, permite pensar cómo hay lazos comunicantes que dan cuenta de la planificación de las aberrantes apropiaciones. Es pensar, a través de ellos, la parte por el todo.

Roberto Persano: La investigación la comenzamos por el año 2011/12, a partir de un informe que había elaborado Abuelas de La Plata sobre las maternidades clandestinas que funcionaron en los CCD de la provincia de Bs. As. En ese momento, también se estaba desarrollando el juicio denominado “Plan sistemático” por la apropiación de menores, con lo cual la idea fue recopilar todos esos datos e información y llevarlo a un audiovisual. Para eso nos centramos en los centros en los que se realizaron mayor cantidad de partos (Campo de Mayo, ESMA y Pozo de Banfield) y anclar ese protagonismo que le queríamos dar con las historia de tres nietos que habían nacido en cada uno de esos centros.
Santiago Nacif: Vale agregar que también fue de gran ayuda la excelente predisposición de la Presidenta del Tribunal Oral Federal n°6, la Doctora María del Carmen Roqueta (a cargo de llevar adelante el Juicio del Plan Sistemático de Robo de bebés) quien nos facilitó todo el material referido al Juicio propiamente dicho, además de brindar su testimonio para la película. Por su intermedio, tuvimos acceso al expediente y a las imágenes que se ven del proceso judicial. En este sentido es remarcable la labor que vienen realizando conjuntamente el Instituto Nacional de Cine (INCAA) y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través del Programa MECIS, donde se registran y digitalizan todos las causas de lesa humanidad generando un espacio desde donde el cine aporte una mirada a la construcción colectiva de la memoria.

P.E.A.: Me llamó la atención, en la puesta en escena de las entrevistas, el recuso de los dibujos en el fondo, pero más aún el proceso de elaboración, ¿Cuál fue el criterio de la utilización de este recurso en términos del relato?

Gato. M. Cantó: Es una apuesta estética que quisimos realizar. Hay una búsqueda para matizar, de alguna manera, aquellas cosas que verbalizadas nombraban el horror que tuvieron que pasar los detenidos desaparecidos. Aún con los trazos y el estilo del ilustrador, MaXi BearZi, a muchas de las personas que vieron la película les impactaron las imágenes. 
Hubo dos instancias de realización en cuanto a la ilustración. Por un lado, un pedido expreso nuestro al realizador en cuanto a los conceptual y lo que queríamos narrar. Por suerte, MaXi desplegó todo su talento y nos entendió perfectamente y aportó muchas cosas nuevas desde su creatividad. En esta instancia, había un “a priori”, vinculado con el registro previo que se había hecho en los CCD. De hecho, él utilizó muchas imágenes de estos lugares para componer sus animaciones. 
Por otro lado, MaXi tiene mucho oficio y ejercicio en la técnica de ilustración “en vivo”, o sea, “in-situ”. Esa técnica él la desarrolló en las entrevistas que se realizaron en el estudio. Allí, sin previo contacto, él fue ilustrando y dibujando las cosas que iban surgiendo en la entrevista, y eso se proyectaba en simultáneo en una pantalla instalada atrás de cada uno de los protagonistas.

Santiago Nacif: Desde el trabajo de animación de MaXi pudimos “alejarnos” un poco del relato más documental y clásico de los testimonios de Belén, Guillermo y Carlos sobre su historia de vida y generar así un clima cálido que acompañe la historia. A su vez, creemos que la música original, compuesta e interpretada por Teresa Parodi, suma mucho también en ese sentido.

P.E.A.: ¿Qué aspectos del plan sistemático descubrieron durante la investigación?

Gato. M. Cantó: Teníamos una hipótesis muy fuerte de que la apropiación de bebés nacidos en los campos de concentración formaba parte de un plan mayor, con sus métodos, que se vinculaba directamente a la planificación de un genocidio para refrendarnos como un país periférico para ser depredado desde los países centrales occidentales, centros de poder.
Lo que quizás nos impactó de mayor manera es el transcurrir cotidiano y particular. Las historias en primera persona tienen mucho más alcance y raigambre que sólo extrapolarlo a números. Con estos tres casos, quisimos contar un poco la vivencia intima de algo que nos sigue atravesando como pueblo.

la parte del todo foto4Dibujo elaborado durante el rodaje del film

P.E.A.: Tratándose del cuarto proyecto en conjunto, que comenzara con El Almafuerte (2009), ¿qué experiencia como documentalistas recogieron en base a los otros proyectos hasta llegar a este film?

Gato. M. Cantó: Sinceramente, nos sentimos más maduros. Con diez años de trabajo conjunto y sostenido, podemos entendernos fácilmente. Siempre habrá discusiones de trabajo y criterios, pero a veces, con sólo una mirada sabemos qué estamos pensando. Creemos que hemos (y estamos todavía) desarrollando una línea de trabajo que tiene varios ejes: lo social, la memoria, los derechos humanos, la justicia, la equidad, lo testimonial, lo histórico. Dentro de estas temáticas, y de una narrativa propia (más cercana a la narrativa audiovisual clásica y tradicional), nos empezamos a dar licencias de estilos para experimentar con el lenguaje. Trabajar lo musical, la banda sonora, el montaje, e incorporar animaciones fueron los recursos que pusimos a disposición de esta película. 

Roberto Persano: Creo que esta película marca el crecimiento profesional del grupo, y en este último documental pusimos mucho énfasis (hablando desde lo cinematográfico) en la puesta estética. 
Hay un trabajo mucho más elaborado en la búsqueda de cada plano, de cada movimiento de cámara y en la posibilidad de experimentar sobre todo con la inclusión de las animaciones, tanto en las entrevistas en vivo como en las utilizadas en las proyecciones dentro de los centros.
Con nuestro documental anterior “Nicaragua…el sueño de una generación”, tuvimos la oportunidad de viajar a muchos festivales y eso lo que te permite es estar en contacto con otros realizadores y producciones con distintas propuestas narrativas, de las cuales uno también las va asimilando e incorporando como en un proceso continuo de aprendizaje.


Link a la Nota!
http://cinefreaksargentina.com/2015/10/02/entrevista-a-gato-m-canto-roberto-persano-y-santiago-nacif-somos-parte-de-esa-generacion-que-padecio-los-resabios-de-la-dictadura/