La arqueología es comúnmente definida como
una disciplina que implica el estudio de las sociedades del pasado a través de
sus restos materiales. Estos restos conforman el registro arqueológico,
definido como el conjunto de estructuras, rasgos, objetos, documentos, así como
el registro detallado de los hallazgos. Es decir, estudia los objetos y
estructuras analizando sus relaciones contextuales.


Dentro del predio que funcionó como centro
clandestino de detención se llevan a cabo trabajos de contención y consolidación
de las estructuras con el fin de preservar los hallazgos in situ. Para evitar
que el factor humedad acelere el proceso de deterioro de la arquitectura hallada
se construyó un techo con una superficie de 400 m2 aproximadamente y se
ejecutaron tareas que impiden el acceso de agua de las napas. Semanalmente se realizan tareas de mantenimiento
en forma sistemática ya que la limpieza del lugar es imprescindible para evitar que se depositen y se adhieran el polvo, la suciedad y el hollín, generados por las condiciones dadas en la zona en la que se encuentra, evitando de esta manera daños mayores e irreversibles.
en forma sistemática ya que la limpieza del lugar es imprescindible para evitar que se depositen y se adhieran el polvo, la suciedad y el hollín, generados por las condiciones dadas en la zona en la que se encuentra, evitando de esta manera daños mayores e irreversibles.
En el laboratorio de Arqueología y
Conservación los materiales hallados en las excavaciones son registrados,
documentados, analizados, diagnosticados e intervenidos para ser luego
interpretados. En las sucesivas excavaciones se han encontrado objetos de
distinta naturaleza, entre los cuales se hallaron piezas compuestas por
material sintético, madera, plástico, metal y textil entre otros. Actualmente se
está proyectando un área del laboratorio bajo normas museológicas, con
condiciones de temperatura, humedad e iluminación apropiadas para la guarda y
conservación de la colección. Estas condiciones y tratamientos realizados por los
conservadores son necesarios para proteger los materiales, evitando cualquier
factor que pueda acelerar su proceso de deterioro, y así poder seguir
disponiendo en el futuro de las evidencias recuperadas.
El Proyecto de recuperación y puesta en
valor del ex CCDTyE “Club Atlético” persigue los siguientes objetivos:
- Recopilar toda la información documental disponible sobre el edificio.
- Profundizar en la investigación sobre el acondicionamiento, funcionamiento, desmantelamiento, demolición y soterramiento del CCDTyE “Club Atlético”.
- Definir la organización interna del espacio en el CCDTyE.
- Delimitar y diferenciar las estructuras y restos que perduran del ex CCDTyE.
- Identificar rasgos arquitectónicos que demuestren el acondicionamiento del edificio como campo de concentración de detenidos.
- Recuperar aquellos materiales relacionados con la historia y el funcionamiento del CCDTyE “Club Atlético”, así como contribuir a la construcción de una memoria material.
- Identificar, analizar y clasificar los materiales provenientes de las excavaciones.
- Registrar de forma detallada tanto los hallazgos de objetos y estructuras así como la información contextual en la que éstos están insertos mediante fotos, filmaciones, dibujo de planta, dibujo de perfiles, etc.
- Interpretar los hallazgos provenientes de contextos específicos de excavación, para definir su rol dentro del funcionamiento del edificio, y así entender si formaron parte del centro clandestino de detención, o del uso oficial que se le daba al edificio.
- Diagnosticar, tomar medidas preventivas y realizar tratamientos de conservación sobre los objetos hallados en las excavaciones para favorecer su preservación a futuro. Acondicionarlos para su resguardo.
- Generar y aplicar estrategias de conservación y mantenimiento tanto en las estructuras in situ que se hallan descubiertas en la actualidad, como en aquellas que aún se encuentran bajo el sedimento.
- Guardar la colección en el depósito en condiciones apropiadas para su conservación.
- Contribuir con la recuperación de la Memoria acerca de las prácticas implementadas por el Terrorismo de Estado mediante la recopilación y producción de información referente al acondicionamiento y funcionamiento de este centro clandestino de detención, tortura y exterminio.
- Difundir al conjunto de la sociedad la información obtenida mediante visitas guiadas en el sitio, exhibición de materiales pertenecientes al ex CCDTyE “Club Atlético”, charlas, así como otras formas de difusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario