- EL CCDTyE "CLUB ATLÉTICO"
- TESTIMONIOS
- CONTEXTO HISTÓRICO
- LOS CCDTyE
- EX "CLUB ATLÉTICO": ESPACIO PARA LA MEMORIA
- REPRESORES DENUNCIADOS
- HISTORIAS DE VIDA
- HIJXS DE DETENIDXS DESAPARECIDXS
- LOS JUICIOS
- EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
- ARQUEOLOGÍA Y CONSERVACIÓN
- ACTIVIDADES EDUCATIVAS
- PUBLICACIONES
- AUDIOVISUALES
- BÚSQUEDAS DE INFORMACIÓN
30 noviembre, 2015
24 noviembre, 2015
REPUDIO AL EDITORIAL DEL DIARIO "LA NACIÓN"
Expresamos
nuestro profundo rechazo a las expresiones vertidas, en el día ayer,
en el editorial del diario La Nación titulada “No más venganza”,
también masivamente repudiado por lxs mismxs trabajadorxs del medio.
El artículo menciona como “venganza” lo que en Argentina no es
otra cosa que JUSTICIA, que ha condenado y sigue condenando a los
responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos en el marco
del Terrorismo de Estado implementado no sólo en este país sino a
escala continental.
Estas
expresiones de odio se inscriben en el mismo clima que explica las
pintadas en la Casa por la Memoria “Mansión Seré” o las
constantes amenazas de bomba sufridas en el Espacio de la Memoria de
la ex ESMA durante todo este 2015. Se trata de acciones y expresiones
que pretenden instalar el Olvido y la Impunidad, ya ni siquiera
amparándose en una falsa y pretendida “reconciliación”,
envalentonados por el cambio de gobierno y esperanzados en un
“reacomodamiento” de la justicia.
Por
esto, reafirmamos el sostenimiento de las políticas públicas de
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. Por lxs compañerxs que aun faltar
hallar, por lxs que falta identificar, por lxs jóvenes que aun no
saben su verdadera identidad, por la recuperación de los ex centros
clandestinos como Espacios para Memoria y Promoción de los Derechos
Humanos, por los Juicios que se están llevando a cabo y por los que
faltan...
![]() |
Repudio de lxs trabajadorxs de La Nación |
20 noviembre, 2015
¡¡LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEMORIA NO SON UN CURRO!! REPUDIO A LAS PINTADAS EN EL SITIO DE MEMORIA "MANSIÓN SERÉ"
Hoy el Sitio de Memoria "Mansión Seré", partido de Morón, amaneció con esta pintada en sus paredes, retomando las palabras que hace unos meses esbozó el candidato a presidente de la alianza "Cambiemos", Mauricio Macri. No es de extrañar, ya que entre los nefastos apoyos que suma el hoy Jefe de Gobierno porteño se cuenta el de los grupos que pretenden enterrar de una vez y para siempre las políticas de memoria, verdad y justicia.
Les decimos que NO PASARÁN! Que vamos a defender estos lugares, estas políticas públicas de memoria, el avance de los juicios y todo lo conquistado a lo largo de años y años de lucha incansable y que este gobierno ha materializado en políticas de Estado. Aquí estaremos, junto a las organizaciones barriales y sociales, a los organismos de derechos humanos, a sobrevivientes y familiares, para mantener vivo el fuego de la memoria, hasta que todo sea como lo soñamos.
06 noviembre, 2015
VII ENCUENTRO NACIONAL DE SITIOS DE MEMORIA
MARTÍN FRESNEDA Y GUIDO CARLOTTO CERRARON EL VII ENCUENTRO NACIONAL DE SITIOS DE MEMORIA
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, y su par de la provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, cerraron el VII Encuentro Nacional de Sitios de Memoria, desarrollado durante el 3 y 4 de noviembre en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) con la participación de representantes de Sitios de Memoria de todo el país.
Durante las dos jornadas, los participantes intercambiaron experiencias y debatieron sobre el proceso de Memoria, Verdad y Justicia desarrollado desde el 2003, y elaboraron un documento en el que comprometen al próximo gobierno nacional a “que asegure la asignación presupuestaria” para el funcionamiento de los Sitios de Memoria, y a los gobiernos provinciales y municipales para que “garanticen la preservación de los espacios de memoria bajo su jurisdicción” (ver documento adjunto).
El panel de cierre estuvo integrado, además, por la directora nacional de Sitios de Memoria, Judith Said; el secretario ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Agustín Di Toffino, y el director nacional de Formación en Derechos Humanos, Matías Moreno.
Fresneda destacó “el esfuerzo” realizado por los trabajadores de los Sitios de Memoria, y anunció que el Congreso nacional acaba de aprobar el Presupuesto 2016 en el que está prevista la partida para la recientemente creada Dirección Nacional de Sitios de Memoria.
A su vez, aseguró que “los niveles de conciencia que logró el pueblo en la resolución de la impunidad nos convierte en un país que está dispuesto a defender estos logros”. “La batalla por los derechos humanos difícilmente pueda ser modificada”, señaló, y agregó que estos logros “serán parte de los capítulos más importantes de este proyecto político, para que continúe con las políticas de ampliación de derechos”.
En ese sentido, advirtió que “si no tenemos la capacidad de seguir construyendo las herramientas de derechos humanos, podemos caer en las tragedias del pasado”.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Guido Carlotto, realizó un resumen de la política provincial sobre Sitios de Memoria, y destacó la señalización de 51 ex centros clandestinos de detención y la creación de cinco espacios de memoria en territorio provincial. En esa línea, resaltó que la provincia de Buenos Aires participó como querellante en 12 causas de lesa humanidad de las 23 que se desarrollaron en esa jurisdicción, y que a través de esas querellas lograron que los delitos sexuales durante la dictadura sean considerados de lesa humanidad.
En tanto, destacó las políticas de derechos humanos desarrolladas desde el 2003, y opinó que en el balotaje en el que competirán por la presidencia Daniel Scioli y Mauricio Macri “no está en juego un candidato sino doscientos años de historia nacional”. “A los largo de nuestra historia siempre hubo dos matrices de país enfrentados: unitarios y federales, civilización y barbarie; yrigoyenistas y antipersonalistas; Braden o Perón, son algunos ejemplos”, enumeró. Y remató: “cada vez que la oligarquía ha tomado parte en el poder fue terrible la recuperación”.
En tanto, Judith Said destacó “la importante participación en el debate y reflexión durante los talleres por parte de quienes tienen la enorme responsabilidad de construir estos espacios en el día a día, con la participación de la comunidad, de las escuelas, de los organismos y los militantes locales”.
“La articulación con las distintas áreas del Estado es una realidad y se plasma con los materiales pedagógicos del Ministerio de Educación, con los Promotores Territoriales a partir del convenio con el Ministerio de Trabajo, con las resoluciones del Ministerio de Defensa, con la declaratoria de Lugar Histórico por parte del Ministerio de Cultura, entre otras”, indicó. Y agregó: “los Espacios de Memoria son hoy una política de Estado. Todos y cada uno asumimos el compromiso de profundizar y continuar con estas políticas que ya pertenecen a todo el pueblo argentino”.
Agustín Di Toffino exhortó a los presentes a “seguir trabajando para construir fábricas de vida donde hubo fábricas de muerte”, y aseguró que el “el desafío de los espacios de Memoria es construir valores en base a los principios de justicia, igualdad y democracia”.
En tanto, Matías Moreno recordó que los lugares donde hoy funcionan los Sitios de Memoria “estuvieron ocultos hasta el 2003, cuando se los visibilizó, y donde la militancia y la comunidad que los rodea mostraron la vocación de hacer cosas”.
LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA
Una sociedad que busca y encuentra...
orgullosos de ser
parte de ella y de estas Políticas Públicas de Memoria que sostienen, promueven y acompañan estas luchas.
El nieto 118 recupera su identidad
Abuelas anunció el hallazgo del nieto número 118: es el hijo de Jorge Ogando y Stella Maris Montesano, nieto de Delia Giovanola, una de las 12 fundadoras de la entidad.
Enlaces a notas de Infojus:
- http://infojusnoticias.gov.ar/nacionales/aparecio-el-nieto-118-hace-39-anos-que-estoy-aca-buscandote-10433.html
- http://infojusnoticias.gov.ar/nacionales/la-historia-de-martin-ogando-montesano-el-nieto-numero-118-10435.html
Nuevas identificaciones en el Pozo de Vargas, provincia de Tucumán
Esta semana 4 personas más, de un total que ya suma 48, fueron identificadas en las excavaciones que se realizan en el Pozo de Vargas.
Enlace a nota de Página/12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)