
La aplicación del terrorismo de Estado por parte de la dictadura requirió de la existencia de lugares a donde llevar a los detenidos-desaparecidos.

Funcionaron más de 700 centros clandestinos de detención, diseminados por todo el país.

Fueron clandestinos para la opinión pública y familiares o allegados pero su existencia y funcionamiento sólo fueron posibles con el uso de recursos financieros y humanos del Estado. Estaban ubicados en dependencias de las fuerzas de seguridad o en edificios privados que las fuerzas represivas ocupaban con ese fin, en las afueras o en pleno centro de las ciudades.

Según las denuncias realizadas principalmente por sobrevivientes y familiares en distintos estamentos judiciales, en la Ciudad de Buenos Aires algunos de los centros clandestinos de detención fueron:

-Automotores Orletti (Venancio Flores 3519). RECUPERADO COMO ESPACIO PARA LA MEMORIA
-Virrey Cevallos (Virrey Cevallos 630). RECUPERADO COMO ESPACIO PARA LA MEMORIA

-Escuela de Mecánica de la Armada (Av. Libertador 8209). RECUPERADO COMO ESPACIO PARA LA MEMORIA
-Garage Azopardo (Azopardo 650)
-Superintendencia de Seguridad-Coordinación Federal (Moreno 1417)
-Comisarías 6, 11, 17, 18, 22, 26, 29, 35, 36, 37, 39, 43, 44 y 50
-Hospital Militar Central (Luis María Campos 726)
-Hospital Aeronáutico (Ventura de la Vega 3697)
-Edificio Cóndor
-Edificio Libertad´
-Regimiento de Infantería 1º (Santa Fé y Bullrich)
-Vivienda particular (Franklin 943)

